lunes, 31 de mayo de 2010
01 junio btt Guara
A las 08:30 en la 1ª gasolinera de Cepsa de la carretera Huesca.
mi correo s-h3@hotmail.es.
Perlas de esencia (Riglos: Norte del Puro).
Después del intenso fin de semana anterior, parecía que este iba a ser tranquilo y familiar, pero el jueves después de una llamada de teléfono, quedaron olvidados los propositos de relax. De pronto se disparó la ilusión y la mente empezó a preparar la actividad.
Hacia ya tiempo que Chabi y yo teníamos en cabeza realizar una clásica entre las clásicas. Una vía de las míticas, de las que cuando nos iniciábamos en el mundo vertical creíamos imposible, un recorrido que al escucharlo en boca de otros nos hacía sentir envidia, y a la vez avivaba nuestro deseo.
El espolón norte del Puro fue abierto por Alberto Rabadá y Ernesto Navarro el 10 de julio de 1960, es un recorrido aéreo y de compromiso, que te da una idea de la capacidad técnica y valor de esos escaladores zaragozanos que hace 50 años abrieron este bello recorrido. Hoy en día, a pesar de estar protegidos algunos de los pasos clave con paraboles y equipadas las reuniones, no ha perdido todo su ambiente, siendo un itinerario muy recomendable para escaladores con”temple”.
La vía consta de nueve largos, contando con los cuatro comunes de la ruta normal, con las siguientes dificultades (pueden variar según las reseñas): 5+ (entrada directa), 5, 4+, 6a, 5+, 6a, 5, 6a, 5+. El equipamiento es variado, siendo algunos seguros muy buenos (paraboles) y otros... depende. Depende de como vayas de coco (clavos viejos y cordinos poco fiables en los puentes de roca), amen de los seguros que tienes que meter en un par de largos para proteger los pasos, en fin, no te aburres en esta clásica con dificultad obligada asequible.
El primer tramo, ya conocido, nos permitió entrar en calor cómodamente, en las reuniones charraditas y risas (como siempre), durante la escalada más concentración aunque sin perder el buen humor sobre todo los que íbamos de “paquete”.
Cuando llegué a la reunión de la entosta que marca el inicio del espolón, no hubo tantas risas, había que concentrarse puesto que empezaba la función. Cambiamos las cuerdas (yo tiraría de primero) miramos la reseña, mire la “tapia”, respire profundamente y a trabajar.
Conforme avanzaba sentía como la mente funcionaba bien, el ánimo estaba cada vez más sereno y el cuerpo no mostraba tensión alguna. Después de “chapar” el último seguro y antes de la reunión de esta primera tirada, me quede con un “bolo” en la mano, ese fue el único susto, afortunadamente sólo quedó en eso.
Los dos siguiente largos, discurren a caballo entre el espolón y la cara que da al valle, garantizando ambiente y patio. Los pasé sin dificultad y sobre todo disfruté mucho cuando logré meter un “fisurero bicoin nº3”, en un lugar inverosimil que sirvió para proteger el paso de entrada a la reunión del tercer tramo.
El cuarto largo fue precioso, para mí el más mantenido, aunque también uno de los más exigentes por la precariedad de algunos seguros, con mucho patio al principio para después ir perdiendo algo de severidad al entrar en la reunión situada en el lado interno del espolón.
El quinto y último, fue el mas exigente, no por la dificultad sino por lo roto de la roca. Sólo de mirar la primera mitad del recorrido sentí escalofrío. Nada más salir da la reunión "chape" en un “parabol” muy bien colocado, a partir de aquí, por terreno muy roto fui ganado altura hasta que, después de meter un “friend”, conseguí ponerme fuera de esa sección de pared que me había hecho resoplar, más por miedo que por dificultad técnica. Una vez allí los rayos del sol y el fuerte viento me anunciaron el final de las dificultades y de la vía.
En la cumbre grite de alegría. Tan fuerte, que Pilar pensó estaba cayendo, Chabi la tranquilizó, él me conoce bien y sabe de este raro impulso que a veces me invade.
En la cima estábamos contentos y muy satisfechos pero sin euforia, sentíamos esa paz que te da haber cumplido un sueño. Pilar “flipaba” por el doblete en una semana, la normal y la norte del puro, estaba radiante.
Mientras bajaba, sentía que algo había cambiado de las estanterías de mi desván, cada segundo que pasaba desaparecían temores y sombras del pasado y quedaban resueltas muchas dudas del presente, y es que como dice un viejo amigo alpinista “la montaña es cruel y dura, no da nada gratis, pero cuando da algo es esencia pura, perlas que hacen desaparecer, como por encanto, los malos tragos pasados, aunque eso también es peligroso porque engancha”
jueves, 27 de mayo de 2010
LOS 10000 DEL SOPLAO jesus

IMPRESIONANTE. No se puede explicar mejor. LOS 10000 DEL SOPLAO. Pedazo de cicloturista.
El dia 22 de mayo nos fuimos a Cabezon de la Sal en Santander a la cicloturista mas dura y mas bonita que se puede hacer. El viernes por la tarde saliamos Moises, y yo al encuentro de los amigos del ccUtebo entre ellos jesus el cosita, para marchar a tierras Cantabras. Alli nos dividimos ya que a mi me esperaban Julio y Nuria. El tiempo se presentaba excelente , hacia dias que no habia llovido y no nos encontrariamos el barro del año pasado. En la pole nos juntamos con los uteberos y con los cantabros Julio y pepin. La salida se realizó con calma ya que el personal estaba pensando en los 165 km que nos quedaban con un desnivel de 4200metros acumulados en los 6 puertos que teniamos por delante soportanto los 35º de temperatura. Al salir de Cabezón Julio y Pepin llevaban idea de hacer tiempo por lo que nos marchamos del resto del equipo que iban a la marcheta. Empezamos a ir adelantando a gente y a disfrutar poco del precioso paisaje de estos montes y magnificas vistas de los picos de Europa, para evitar algun encontronazo fortuito con alguno de lo
Los amigos del utebo sufrieron varios percances mecánicos que incluso les obligo a descender la mitad de la ultima subida al Moral para solucionar los problemas en los puestos de asistencia entrando en meta descabalgando y alzando las bicis contentos de acabar todos juntos .
Todo esto no es nada comparado con la organizacion de la prueba. Durante el trayecto te iban adelantando cuaks con asistencia mecánica para las averías y todo terrenos que no dejaban de preguntarte si necesitabas agua u otra cosa. En los avituallamientos bien surtidos de fruta, pastelitos, bocatas, bebidas refrescantes, agua y acuarius, los numerosos voluntarios salían a tu encuentro para preguntarte que ibas a tomar, a cogerte y llenar ellos el bidón , darte complejos vitaminicos y pastillas de sodio
En definitiva, menuda ruta cicloturista, a tener en mente para que os la preparéis al año que viene, eso sí, preparaos a sufrir el infierno cántabro.
MALADETA ORIENTAL (3.308 m.)

Esta vez tocaba el valle de Benasque, es de aquellos que lo vas dejando por lo largo de su recorrido en coche, pero al final hay que ir, por sus cumbres, por su belleza, etc.
Bueno pues los seis del Toubkal (Fer, Pedro, Toño, Jesús, Raúl y yo)nos dirigimos el miercoles 19 por la tarde rumbo a la Besurta. Una vez en La Besurta que llegamos en coche, ya que todavía no esta la restricción y tras ponernos las botas y algo de abrigo, ya que estaba nublado y con algo de fresco, iniciamos la subida al refugio de La Renclusa (2.140 m.). Tras unos 30 o 40 minutos llegamos al refugio gracias a las raquetas que portabamos ya que sino hubiese sido más penoso y más tiempo de marcha ya que la nieve no esta ya para mucho.
Una vez en el refugio nos acomodamos, cenamos y tras un guiñote a la piltra que algunos les corría prisa, si es que estan mayores.
A la mañana siguiente madrugamos a las 6 desayunamos y salimos sobre las 7, al principio parecía que la nieve iba ha estar más dura pero nada, no sabemos si por las fechas o por la nieve reciente caída unos días antes, nos tenemos que poner las raquetas.
La mayoría de los montañeros con los que coincidimos, van con esquis de travesía, que envidia...sana. Subimos relativamente bien hasta que se avería una raqueta a Toño. Por cierto aprovecho para deciros a los que empleais el material que cuidemos todo lo posible de él, ya que hay raquetas que estan muy machacadas no sé si por falta de técnica o experiencia o por negligencia, de cualquier forma poner cariño en el uso como si fuera vuestro ya que detrás va a utilizarlo otro, que creera o imaginara que esta en perfecto estado.
Bueno volviendo a la excursión, seguimos ascendiendo hasta el final del valle que deja a nuestra izquierda los picos de la Renclusa, Portillon inferior y superior.
Una vez superado la ultima loma ya vemos enfrente la canal que tenemos que ascender, que comunica con el collado de la Rimaya, y a su izquierda el pico de la Maladeta,y mas a su derecha las cimas (Maladetas) occidentales hasta el diente del Alba.
El principio de la canal con nieve blanda y tan empinada no da buen rollito, pero una vez pasados los 20 primeros metros, cuando se empina a unos 40º hasta los 55º,se podía subir con precaución pero bien. Tras unos 100 metros de ascensión llegamos al collado de la cresta final, con un aire enrabietado y con muchas nubes que las mueve y que vienen de Francia.
Una vez en la cima, tras 3,15 a 3,30 horas, sigue como es normal el viento y las nubes, que nos impide ver a ratos mucho mas alla de unos metros. Unas fotos y para abajo que no se disfruta.
La bajada de la canal por seguridad lo hacemos despacio y cara la montaña. Una vez abajo otra vez las raquetas y seguimos el descenso que es largo por no llevar unos esquis que te plantan en el refugio en media hora, nosostros con mas averías en otras raquetas, unas 2,30 horas.
Llegada al refugio, comida y para abajo a tomar cafe en Eriste. Menos mal que tragimos las raquetas y las cervezas de Pedro que enterradas en la nieve no veas como entran... Fin un saludo.

Vuelta al embalse de Belsué
La serpiente multicolor de la unidad se ha puesto de nuevo en ruta esta vez para realizar una salida de bbt por la Sierra de Guara. Doce compañeros hemos disfrutado de esta salida que por supuesto ha finalizado en Arguis con unas buenas chuletas.
Después de dar un rodeo debido a las eternas obras de Monrepós hemos llegado a Santa Eulalia de la Peña. De ahí hemos bajado hasta el Salto del Roldán, para por un terreno rompepiernas acceder al vertiginoso descenso que nos lleva a rodear el embalse por una preciosa senda. En este descenso a alguno los brazos nos han pedido: !ayuda!
El Embalse se encuentra hasta los topes de agua por lo que todavía hace más bonito el trayecto. Salimos al tramo de carretera asfaltado que nos llevará hasta el pueblo de Belsué. Una vez allí y viendo el horario que llevamos decidimos volver al punto de partida por otra ruta, aunque se barajó la posibilidad de alargar la salida subiendo al pico del Aguila. De regreso subimos al mirador del monte Tiacuto desde observaremos las maravillosas vistas hacia la Hoya de Huesca.
Como guinda del pastel descendemos al pueblo por una trialera muy entretenida.
Segundo día seguido con los objetivos cumplidos: buen tiempo, salida apta para todos los públicos ciclistas, preciosas vistas y como no su puntito de dureza.
Os dejo el track pinchando aquí y las fotos.
Un largo fin de semana

Todo comenzó el viernes, cuando por fin, el hombre del tiempo anuncio que haría bueno. Chabi no lo dudó, yo tampoco, volvíamos a Riglos. El fin de semana anterior, después de tres largos en la vía “currucuclillo” al mallo Frechin, decidimos bajarnos al bar, destemplados por el frío viento que nos zarandeo un rato en la pared.
El recorrido elegido para este viernes sería otra vía del mismo mallo , la llamada “José Antonio Sanz” que consta de siete largos (V, 6a, 6a+,6a, 6a, 6a+ y V), muy disfrutones y equipados quizá en exceso.
Sin darnos cuenta y a la “marcheta” estábamos sentados en la cima del mallo contemplando el paisaje y "partiéndonos el culo" ante la más mínima ocurrencia. De este trance nos despertó una cordada francesa, quienes no miraron con extrañeza pareciendo decir, en voz baja, " ils sont fous”.
El descenso, en lugar de realizarlo a pie, alcanzando la Visera a través del collado que los une, lo realizamos rapelando, eso si prestando atención al 2º rapel pues tradicionalmente se enganchan las cuerdas. Después sentados a la sombra con una buena litrona en la mano, saboreamos el fin de la jornada, no teníamos ganas de volver, pero mi colega tenía compromisos para esa noche y no debía dejarlos de lado.
No hacia mucho que había llegado a casa cuando, con una llamada de teléfono, Pilar me proponía volver, a la mañana siguiente, al reino del vacío, Riglos. Evidentemente no lo dude.
A las 10.30 estábamos a pie de pared, Pilar y sus amigos me habían propuesto subir por la vía normal de Puro, una clásica de las que hay que “tener”. El recorrido son diez largos, entrando por la ruta clásica (III,III, V, IV, 6a, IV+, III, V+,V+ y 6b), con autentico sabor a historia riglera.
Como era de suponer, por el día de la semana y el buen tiempo, había demanda para realizar la vía, un total de cinco cordadas por delante nuestra, lo que suponía un aumento de horas de estancia en la pared. Y así fue, solo que, afortunadamente, la temperatura acompaño en todo momento, lo que hizo más agradable la espera. Risas, muchas risas, buen rollo, chocolatinas y acuarius nos acompañaron hasta la cima.
El descenso supuso también otro parón, debido a la masificación, pero había que tomar las cosas con calma hasta llegar al suelo. Una vez allí, loca carrera al bar de Toño a por lo de siempre, cerveza y bocatas.
Mientras bajaba a Zaragoza, me embargó la necesidad de volver al monte y todavía me quedaba un día del fin de semana, esta vez me apetecía y ir solo y así poner un poco de orden en el desván de mi mente.
Salí de Zaragoza no muy pronto, sobre las seis de la mañana, conduje sin prisa acompañado de buena música. La mañana era esplendida y todo apuntaba a un buen día, como así fue.
A las nueve y media salía del Refugio de Gabardito. Unos cuarenta minutos después estaba en el Salto de la Vieja y un poco más tarde en el collado del Foratón, donde comí un poco. La pendiente final a la cumbre, se me hizo pesada, por la nieve primavera y por el cansancio acumulado de los días anteriores. La cresta cimera, para mí una de las más bellas del pirineo, me indicó que la cumbre estaba próxima, llegando instantes después.
En el alto del puerto de Santa Barbara, con la mirada fija en el horizonte, me sentía satisfecho por las actividades realizadas, y por mi estado de ánimo, sereno, como el atardecer que se empezaba a adivinar en el horizonte, que me invitaba a permanecer allí para siempre. Había un orden lógico en las cosas y un equilibrio interior sorprendente, la claridad de ideas permitían un pensamiento fácil y simple. No podía pedir más, bueno sí, había algo más... pero... lo contaré otro día.

miércoles, 26 de mayo de 2010
Barranco del Fornocal
Lo que en principio iba a ser una salida tipo "club" a este barranco ha visto reducido su número de participantes a ultimísima hora. En vez de 6 persona hemos ido Carlos, Emilio, Félix y yo. Como la idea era acudir con dos cohes para evitarnos la aproximación hemos decido ser valientes y marcharnos con un solo coche y realizar un sorteo para ver quien se pateaba la aproximación bajo el abrasador sol de la sierra de Guara.
Barranco perfecto para los objetivos que teníamos hoy: buena climatología, facilidad de acceso, agua asegurada, dificultad alcance de todos y preciosos rincones. Con todos estos ingredientes hemos pasado un día perfecto.
Os dejo por aquí una reseña por si se anima alguien y como no las fotos del día de hoy.
miércoles, 19 de mayo de 2010
BARRANCO DE LAS GLOCES
Definitivamente un barranco para hacer y si es posible con el caudal que nos encontramos, que por cierto lo hizo inolvidable y muy emocionante.
Aqui os dejo el enlace no os lo perdais.
BARRANCO DE LAS GLOCES
martes, 11 de mayo de 2010
Col de Soulor 8 de Mayo
Puertos de la Ribagorza 10 de Mayo
lunes, 10 de mayo de 2010
ESCALADA jesus

martes, 4 de mayo de 2010
I SEMANA DEPORTIVA NACIONAL PARA PPLL
lunes, 3 de mayo de 2010
CTO DE ESPAÑA DE CARRETERA-SALOU jesus
ETAPA COPPI
La etapa sigue estando en marcha, si el tiempo lo permite.
-Lunes 10 por la tarde, ir a dormir y cenar al albergue del Pueyo, cervezas, avisar los que vengais para que se haga Oscar una idea.
- Martes 11: salida en coche hasta Laruns (46'), o hasta Gourette (1h. 10'). coronar Aubisque, bajar a Argeles Gazost, giro a la izquierda subir Spandelles, giro izquierda subir Soulor (cara norte), Alto de Soulor( depende de la tostada que llevemos,podría ser un buen sitio para tomar el avituallamiento que nos lleve algún voluntarioso en el coche de apoyo), subir Aubisque, bajada hasta el coche. El que se quede con ganas puede subir Portalet en bici mientras otros los subamos en coche.
Recorrido:
+ Laruns alto de Soulor 28kms. ( Gourette alto de Soulor 14kms)
perfil: http://www.climbbybike.com/es/ascension.asp?Col=Col-de-lAubisque&qryMountainID=6039
+ http://www.routeyou.com/route/view/36433/cycling-route-soulor.en 60kms Total:90kms
perfil Spandelles: http://www.climbbybike.com/es/ascension.asp?Col=Col-de-Spandelles&qryMountainID=6441
perfil soulor: http://www.climbbybike.com/es/ascension.asp?Col=Col-du-Soulor&qryMountainID=6706
+ Subir a Aubisque, 10kms. Total: 100kms
perfil: http://www.climbbybike.com/es/ascension.asp?col=Col-de-lAubisque&qryMountainID=6038
+ Bajar hasta Laruns: 120kms
Que os parece a las 10:00 montados en las máquinas para empezar a pedalear?
domingo, 2 de mayo de 2010
"Collegats", Escalando con buenos amigos.

El día después de volver del Couloir de Gaube, me llamó para ver como había ido la cosa. Echamos un café y hablamos de las sensaciones de la actividad. No pasaron 5 minutos cuando ya me estaba proponiendo una nueva aventura, ir a Collegats en las sierras prepirinaicas Leridanas. Allí había quedado con una gente de varias partes del país para, con la escusa de trepar, "hacer unas risas".
El viernes a última hora de la tarde salíamos de viaje acompañados en todo momento por una buena tormenta, que no nos dio tregua. Cuando llegamos al punto de encuentro en AGERS era tarde, sobre las 23.15, allí nos estaba esperando bastante peña, que ya habían cenado, obsequiandonos con abundantes cervezas hasta bien entrada la madrugada.
Este Chabi es una esponja, y cuanto más bebe más risas y con las risas más cervezas. La madrugada nos sorprendió con un buen índice de alcohlemia, menos mal que sólo debíamos conducirnos al saco de dormir. La duda era si al día siguiente, entre la resaca y la meteo nos levantariamos del suelo.
La mañana, como era previsible, apareció dudosa, cielo y mentes nublados. Poco a poco, tras beber unos litros de agua antes del desayuno, conseguimos arrancar hacia la zona de escalada, donde nuestros amigos lugareños nos propusieron una actividad sencilla y clásica de la zona, la vía Performance a les Moles del Pesso.

La vía es muy chula aunque la aproximación es un poco larga. Conglomerado muy bueno bien equipado con parabolts. Cinco largos en total, 200 metros de vía. El primer largo, con musgo un poco húmedo que te obligaba a ir un poco "al loro", fácil (IV+/V-) y de los que no se olvidan. El segundo y tercer sigue la misma tónica que el primero aunque en el segundo hay algunos pasos de V. Finalmente y tras un largo de II-III de transición, nos encontramos con el largo más dificil, el último de la vía, 6a (nosotros de daríamos V+) que está muy bien protegido.

La bajada es sencilla pero un poco cansina. Se debe seguir dirección NE por un camino poco marcado con hitos de piedra hasta llegar al descenso que se realiza a través de cadenas. La canal medio equipada conduce un collado, y de aquí por el camino de retorno al coche.
Después más cerveza, más risas y más proyecctos. Este Chabi es una máquina de humanidad.
